El desengrasado es el proceso de
remoción de grasa y aceite de los componentes metálicos. Se realiza mediante el
empleo de varias sustancias reactivas especiales. Una sustancia desengrasante
debe poseer las siguientes propiedades:
1. Debe ser capaz de eliminar toda forma de
aceite, grasa, cera y alquitrán, de las superficies metálicas
2. Debe ser de naturaleza no toxica
3. No debe de ser inflamable
4. Debe poseer baja viscosidad y tensión
superficial
5. No debe reaccionar químicamente con la grasa
y debe separarse fácilmente, para que pueda ser empleada nuevamente.
6. No debe atacar al componente
La sosa es el agente
desengrasante que más se utiliza. Otros desengrasantestricloro-etileno, la
bencina mineral, el silicato de sosa y la sosa caustica.
Limpieza por emulsión
El destilado ralo de petróleo o
los hidrocarburos clorados en agua se utilizan como emulsiones para limpieza de
superficies. El proceso se lleva a cabo de 50° a 80°C.
Los componentes que se desean
desengrasar se sumergen en la emulsión. Alternativamente, se pueden rociar emulsión
sobre los componentes.
Limpieza alcalina
![](http://www.qwicksilver.co.uk/Spanish/library/images/what/pic02.jpg)
Limpieza electrolítica.
El proceso electrolítico de
limpieza consiste en suspender la pieza de trabajo en una solución alcalina. Se
hace pasar una corriente directa de 6.12 V por la pieza de trabajo y uno de los
electrodos. La corriente varía de 300 a 850A por metro cuadrado de área
superficial. El baño se agita vigorosamente mediante un gas que se genera en la
superficie de trabajo por el flujo de corriente eléctrica. El gas que se genera
en la superficie de la pieza de trabajo rompe la película de grasa. En muchos
casos, el tanque puede formar el ánodo, mientras que la pieza de trabajo actúa
como cátodo.
![](http://ts2.mm.bing.net/th?id=H.4892587107091253&pid=15.1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario