Barniz.
El barniz es una sustancia
resinosa producida a partir de resinas, copal, laca, sandarca en aceite o
trementina. Los barnices se producen disolviendo una resina natural o sintética,
en un aceite secante mezcla que después se cuece. Las resinas naturales que mas
se usan son las gomas, ámbar y damarina. Las resinas sintéticas que comúnmente
se emplean en los barnices son la epóxica, alquilo, silicio, melanina y urea.
Los aceites secantes son el de resino, el de semilla de algodón, el de soya, de
tung y de maíz. Los barnices poseen buena resistencia a la humedad y se
utilizan para proporcionar aislamiento eléctrico. También se aplican en madera,
muebles de acero, contenedores metálicos y cuerpos de vehículos automotrices.
Esmaltes.
Los esmaltes son productos orgánicos
para acabado que se producen cuando se agregan pigmentos a los barnices o se
combinan una resina y un barniz. El secado de un esmalte se realiza por medio
de:
a) Oxidación
b) Polimerización o una combinación de ambos
procesos.
Dos variedades de barnices son:
a) Secado al aire y
b) Secado al horno
El primero se seca a la
temperatura ambiente mientras que la temperatura de horneado para el secado del
segundo se encuentra entre los 80° y 250°C. El recubrimiento que proporciona el
esmalte de secado al horno es mas duro y posee mayor resistencia a la abrasión
que el de secado al aire.
Lacas.
Las lacas son materiales no
metálicos disponibles en formas naturales y sintéticas.Son solubles en
solventes volátiles y resistentes al agua, alcohol, ácidos suaves, álcalis,
aceites vegetales, aceites minerales y aceites animales. Su principal
ingrediente es la nitro-celulosa. Esta se disuelve en un solvente orgánico
volátil. Se pude agregar un pigmento adecuado para obtener el color deseado.
Las lacas no proporcionan un buen acabado superficial y tampoco se adhieren fuertemente
a la superficie.
Goma laca.
La goma laca se produce cuando se
disuelve una resina natural como la laca en alcohol. El resultado es una goma
laca color naranja. La goma laca blanca se produce blanqueando la goma laca
color naranja. Principalmente, esta sustancia se utiliza para dar un
recubrimiento sellador a la madera. Después se aplica el barniz o la laca sobre
la madera para dar el acabado deseado.La goma laca también se emplea en la
industria.
Recubrimientos plásticos.
Los instrumentos como las
herramientas, las sierras, los cortadores y engranajes, necesitan protección
contra la oxidación y el transporte. Este cuidado es particularmente útil
cuando las partes se van a transportar en una atmosfera seca o a almacenar
durante largo tiempo. La pieza que se desea recubrir con plástico se limpia
apropiadamente, se sumerge en el baño de plástico líquido por el tiempo
requerido y después se saca. Con posterioridad al enfriamiento, una gruesa
película adherente sobre las partes forma un fuerte recubrimiento resistente a
la abrasión sobre la superficie metálica. La etil-celulosa es un material muy
utilizado como recubrimiento plástico.
El video esta muy interesante y resuelve todas las dudas sobre el proceso de recubrimientos
ResponderEliminarHernandez Martinez Yunuen
Martinez Miranda Daniel
Garduño Valdez Nestor Antonio
Vera Lopez Angelica Belen
Ramirez Olguin Jose Ma.
¿Donde encuentro el video?
EliminarEl video responde todo lo básico acerca de los recubrimientos de superficie
ResponderEliminarAngeles Santos Diego
Becerra Prado Jonathan