A la limpieza de acero con ácidos
se le llama decapado. Fundamentalmente, se trata de un proceso químico que se
lleva a cabo mediante acido sulfúrico y acido clorhídrico diluidos, con la
adhesión de un inhibidor, que sirve para moderar el ataque del acido al metal.
Esta medida preventiva suaviza la
acción del acido, de manera que las escamas se retiran con suavidad sin atacar
excesivamente al metal. La hexamina se utiliza como inhibidor para el acido
clorhídrico y la estanina para el acido sulfúrico.
![](http://ts4.mm.bing.net/th?id=H.5012180369932811&pid=15.1)
Las soluciones para el decapado varían
en composición química, concentración y temperatura de uso.
Estas variaciones son
determinadas por:
a) El tipo de oxido superficial
b) El grado de limpieza superficial requerida.
El oxido férrico hidratado
constituye el oxido rojizo común y es soluble en una solución acida de
decapado. Los óxidos férricos anhidros y los óxidos magnéticos generalmente se
retiran mediante decapado acido.
Las soluciones para decapado no
se utilizan para retirar grasas, aceites o lubricante. Si estas sustancias se
encuentran presentes en las piezas de hacer, se recomienda darle a este un
tratamiento desengrasante (limpieza).
Durante la operación de decapado,
es preferible agitar el baño para evitar la formación de gas en la superficie.
El gas actúa como una barrera entre el acido y la superficie metálica, lo que
produce áreas pequeñas de metal sellado. La agitación mecánica es la práctica
que mas se utiliza en la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario